Con la crisis de 2008, el cine español sufrió grandes pérdidas, la venta de entradas en taquilla comenzó a descender, debido a los altos precios, que no paran de subir, y lo que antes era un hobby o un lugar para el ocio fue disminuyendo progresivamente con el paso del tiempo.
Según un boletín del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la película de Santiago Segura, recaudó 19.345.503 € con un total de 2.630.263 espectadores. Consiguió situar al cine español en el segundo más visto después de EEUU en el 2011. La película, contribuyó bastante en la recaudación de ese año. Lo cierto es que las cifras mejoraron en 2012 donde alcanzó un 17,9% de cuota de mercado por recaudación , la más alta desde hace 27 años.
Aun así se sigue hablando de la crisis del cine, como por ejemplo las declaraciones del Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro que declaró que "los problemas del cine español no tienen que ver sólo con las subvenciones, también con la calidad", quien considera que "lo del cine no tiene que ver con la subida del IVA". Estas declaraciones produjeron un gran revuelo entre directores y actores y que con el tiempo han dado la razón a los ciudadanos, estos no asisten tan frecuentemente debido a los altos precios. Y para muestra un botón, como fue el caso de "La Fiesta del Cine", donde el número de espectadores aumentó el 550% respecto a la semana anterior, los días 21, 22 y 23 de Octubre. A los españoles poco les importó la supuesta baja calidad de nuestro cine y demostró que las palabras de Montoro no llevaban razón, el cine disminuye no por falta de ganas de los españoles, si no por las trabas que le ponen para seguir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario