jueves, 5 de diciembre de 2013

George Méliés y la magia del cine.


La Luna con el cohete incrustado en el ojo, lo más recordado de Méliès.George Méliés (1861-1938) fue un dibujante, director de teatro, actor, decorador, mago, técnico, productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912.El cine es la invención de los ingenieros y los científicos pero también de los ilusionistas, los magos, los prestidigitadores y los saltimbanquis. Tal vez nació documental con la cruzada realista de los Lumière, pero gracias a Méliès el cine comenzó a verse como algo fantástico y mágico.

 Meliés comenzó a interesarse por este mundo, cuando el 28 de Diciembre de 1895, invitado por los hermanos Lumiére a la presentación del cinematógrafo, ante los atónitos ojos de los asistentes y del propio Méliés, se reproducían las primeras imágenes en movimiento proyectadas sobre una pantalla: "Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon'" y 'Llegada del tren'. Meliés, quedó impresionado y terminó comprando el invento a Robert William Paul, artilugio que utilizaría para proyectar sus películas en su teatro Robert-Houding.


El ilusionista, fue pionero en la utilización del truco de sustitución de elementos mediante el parado de la cámara, y también lo fue en la exposición múltiple del negativo y los fundidos "a negro y desde negro". Invirtió una gran cantidad de dinero para la creación del que se consideró el primer estudio de cine, en el que se utilizaron sistemas mecánicos para ocultar zonas al sol, trampillas y otros mecanismos de puesta en escena.


Aportó también el ilusionismo y la linterna mágica, efectos ópticos, pasos de manivela, y mezcló el universo de Robert-Houdin y la cinematografía de los hermanos Lumiére. 

Las primeras películas, como ‘Una partida de cartas,’ no dejaban de ser pruebas que, aunque no incluían 
fantasía, sirvieron a Meliés para perfeccionar su técnica.
George Méliés
 En 1902, grabaría una de sus películas más conocidas "El viaje a la Luna" (duración 14´12''), basada en las obras de Julio Verne y de H. G. Wells, nacía así la ciencia ficción cinematográfica.

El exotismo de las ambientaciones le permitía jugar con la caracterización. Méliés también fue un precursor en el uso del maquillaje, como podemos ver en películas como 'El rey del maquillaje' (1904) o 'El tamaturgo chino' (1904). Otro de los logros que se le atribuyen es la creación de la primera película  coloreada Se trata de ‘La mansión del diablo’ (1896), a la que seguirían otras como ‘El caldero infernal’ (1903) 

La llegada de la Primera Guerra Mundial, comenzó a afectar a su negocio, lo que le llevaría a retirarse tras varias deudas debido a los numerosos espectáculos realizados. En 1925 se reencuentra con una de sus principales actrices, Jeanne d´Alcy que trabajaba en un quiosco de juguetes y golosinas en la estación de Montparnasse. Méliès se casó con ella ocupándose juntos de la tienda. En 1932 se trasladó para jubilarse en el  Castillo de Orly, perteneciente a la «Mutua del cine» y allí vivirá el resto de sus días con su esposa.



“Si alguna vez te has preguntado de dónde vienen tus sueños, mira a tu alrededor. Allí es donde se fabrican.” (George Méliés, "La invención de Hugo")


                         http://www.cinefantastico.com/bio.php?id=20

                  MÉLIES George, " A trip to the moon" , 1902 [http://www.youtube.com/watch?v=_FrdVdKlxUk]

No hay comentarios:

Publicar un comentario