La exposición, organizada por La Casa del lector, en el Matadero de Madrid y comisariada por Carlos García Gual y Nicola Odatti, hace un recorrido virtual por las diferentes estancias de la villa donde se congregaban filósofos y sabios. La escritura nace de la necesidad de comunicarse y organizarse, así los sumerios buscaron una forma de plasmar sus escrituras cuneiformes a través de las tablillas y los egipcios utilizaron el papiro.
La importancia de plasmar las ideas y conocimientos en un soporte físico era fundamental en aquellas épocas. Los papiros encontrados en la Antigüedad clásica fueron realizados por escribas, ya que la sociedad era analfabeta y su misión era leer a las clases más altas y copiar a mano, uno por uno cada uno de los textos. En aquellos tiempos, el hecho de escribir y poder transmitir la información se consideraría un gran avance tecnológico que nada tiene que ver con los medios adquiridos hoy en día. La invención de la imprenta fue clave para la difusión de textos, al igual que la invención de Internet, antes impensable para todos aquellos copistas.
El tiempo pasa y con él se produce el avance de la tecnología y se desarrollarán las diferentes formas para difundir la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario