martes, 21 de enero de 2014

Pedro J. Ramírez : "Si la vida es una estrella fugaz, diría que hacer periodismo es una forma de vivirla".

Con motivo de #Newpaper 5, realizado en la Facultad de Ciencias de la Información para acercar a los profesionales del periodismo con los futuros periodistas, hemos recibido la visita del director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez. 
El tema recurrente ha sido el "cambio de piel" que está teniendo el periódico en los últimos meses, en el que cobra protagonismo su versión digital, es decir Orbyt.

Debido a los avances tecnológicos, a la importancia de Internet, y a la pérdida de lectores de la edición impresa desde que todo está en las redes, El Mundo decide hacer su versión digital de pago en Orbyt.

Para poner a disposición de los futuros periodistas, este sistema digital, Pedro J. ha regalado suscripciones gratuitas durante un año, con la condición de ser críticos con Orbyt, examinará las quejas y sugerencias de los estudiantes. Otra de las ayudas que el mismo Pedro J. pone en marcha con su equipo es "la tableta" que será como un blog o página web en el que los estudiantes de las distintas facultades puedan incorporar contenidos, los mejores de ellos serán publicados en la versión digital e incluso en la versión impresa, siendo recompensados económicamente en concepto de colaborador.

Después de tanta versión impresa, versión digital, y Orbyt para arriba y para abajo, el director de El Mundo considera que lo que permanece inamovible es el buen periodismo, y la honestidad íntegra de los periodistas.
"Hay que tener la honestidad suficiente con uno mismo para no permitir que te cambien los titulares, es importante que la persona que escriba, realmente busque la verdad no la mentira".
Pedro J. habla de la importancia de ampliar nuestra base, por un lado está la base académica ya que es muy importante, pero casi más importante son aquellos conocimientos que amplían nuestra base humanística, leer literatura, ensayos, o teatro son fundamentales para conocer el mapa de la cultura contemporánea, "para saber cómo buscar las cosas, hay que conocer qué cosas existen".

Vivir como periodista es una profesión que implica sacrificios y obligaciones, pero proporciona situaciones extraordinarias en la vida, "si la vida es una estrella fugaz, diría que hacer periodismo es una forma de vivirla".

En cuanto a la plantilla de la redacción, obviamente se ha visto reducida, pero siguen buscando jóvenes con perfiles digitales,al igual que cuentan con menores de 30 años, lo que abre puertas a los futuros periodistas que quieran formar parte de la redacción.
Claves como buena base humanística, especialización, tenacidad y actitud son importantes a la hora de posicionarte como periodista.
En definitiva ha sido una charla muy amena e interesante que deja con ganas de más a los estudiantes y al propio director, quién desea ser de nuevo invitado para hablar de temas que se han quedado sin nombrar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario